Actividades para mejorar la condición física.
Se previene el deterioro físico, así como se mantiene y mejora al máximo las capacidades físicas de la persona mayor. Estas actividades inciden de forma beneficiosa sobre la movilidad del sistema musculo esquelético, los reflejos, el equilibrio, la disociación de movimientos, la amplitud articular, la fuerza muscular, la coordinación, etc.
Actividades para mejorar las condiciones mentales.
Se realizan para promover la mejora y/o el mantenimiento de las funciones mentales que se pierden o deterioran con el envejecimiento y las demencias que éste suele llevar consigo. Consisten en el desarrollo de ejercicios que estimulan los procesos cognitivos básicos de la persona (memoria, lenguaje, evocación, atención, orientación).
Actividades para mantener y mejorar la motricidad.
Dirigidas fundamentalmente al mantenimiento y/o la mejora de la motricidad manual, así como a potenciar la creatividad, aumentar la autoestima y el sentimiento de utilidad, promover la interrelación y el trabajo en grupo y mejorar la coordinación visual-manual.
Actividades para la expresión y la comunicación.
Destinadas a dinamizar un grupo de personas mayores y a favorecer su incorporación a la vida de la residencia y del municipio, a través de su participación e integración en los colectivos y entidades que lo conforman. Estas actuaciones animan a la participación, generan conocimiento y confianza grupal, favorecen la comunicación, motivan y crean un clima óptimo para la convivencia, potencian la creatividad y participan el diálogo y la reflexión .
Actividades para el Ocio y Tiempo libre.
Se favorece la participación y convivencia de la persona en su entorno y con su familia. En definitiva, se trata de actividades que favorezcan el disfrute y entretenimiento con los compañeros, amigos, familiares,… teniendo en cuenta sus gustos y tradiciones.